Estar ahí para dar lo mejor

Actualmente vivimos en un mundo repleto de información, un mundo en el que la mente piensa a velocidades vertiginosas. En estas circunstancias, aprender a parar y alcanzar el silencio comienzan a ser tareas prioritarias.

Hoy por hoy, el silencio es un bien escaso que resulta necesario para el desarrollo de la creatividad, la mejora de la memoria y la regeneración del cerebro (Marcus Raichle, 2001). Dos minutos en silencio son suficientes para disminuir la presión arterial y el ritmo cardíaco.

Una mente estresada tiene dificultades para concentrarse y comprender. El mindfulness es una variante meditativa centrada en el desarrollo de la atención en el momento presente, sin juzgar. La práctica regular del mindfulness genera cambios de ondas mentales, generando la parición e una mayor cantidad de estados alfa (calma). Cuando esto sucede, el cerebro trabaja mucho mejor y la persona es capaz de valorar debidamente cuestiones tales como la relación causa-efecto, la paciencia, la interdependencia o la naturaleza cambiante de la vida misma.

El aprendizaje depende tanto de la capacidad de atención como de la motivación. Prestar atención a los pensamientos, las emociones y las sensaciones corporales, haciéndonos conscientes de ellos, mejora nuestra atención . En cuanto a la motivación, hay dos factores vitales. Por un lado tenemos las experiencias óptimas. Estas experiencias están determinadas por ocho factores, y al menos cinco de ellos están relacionados con el control de la atención y la consciencia plena. Y por otro lado nos encontramos con la capacidad de disfrutar. Esta capacidad se ve muy favorecida por la práctica regular de la meditación. La meditación estimula el desarrollo del córtex prefrontal izquierdo, parte del cerebro interviniente en los procesos de la felicidad (Rafael García, 2015). No podemos olvidar que la relación entre los procesos de felicidad y la motivación es más intensa que la que existe entre la motivación y las recompensas.

Imagen cedida por Sonia Rosario Molina
https://www.instagram.com/soniarosariomolina/

Al adentrarnos en el mundo del piano, se ha demostrado científicamente que existe una relación directa entre las experiencias óptimas y la inteligencia emocional. Una mayor cantidad de experiencias óptimas en el aprendizaje o la práctica del piano, fomentan el desarrollo de habilidades para manejar y expresar emociones, empatizar, manifestar optimismo y desarrollar tanto la capacidad de adaptación como la posibilidad de ser más asertivo/a.

Cualquier actividad que nos prepare para tener una experiencia óptima en nuestro contacto con el piano no sólo nos ayudará a adquirir conocimientos y destrezas musicales, si no que también refuerza nuestra inteligencia emocional y genera un circuito de retroalimentación sin fin (mindfulness-experiencia al piano-mindfulness).

Referencias:

Diex, G. (2020). Estrés y salud. SHUKA Proyecto Mindfulness. Sección de Mindfulness. https://www.sukhamindfulness.com/gustavo-diex

Diex, G. (2020). ¿Qué es el Mindfulness?. SHUKA Proyecto Mindfulness. Sección de Mindfulness. https://www.sukhamindfulness.com/gustavo-diex

García, R. (2015). Cómo preparar con éxito un concierto o audición. Técnicas básicas para dominar el escenario. Barcelona. ManonTroppo. Goleman, D., Kaufman, P. y Ray, M. (2016). El espíritu creativo. Barcelona. Ediciones B, S.A.

Ivonne Buchholz (2020). El silencio de la naturaleza favorece la creatividad. Investigación y Ciencia. Sección de Neurociencia. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/la-fuerza-curativa-de-la-naturaleza-789/el-silencio-de-la-naturaleza-favorece-la-creatividad-18210

Laborde, A. (2016). Meditación en la sala de clases: Así se combate el estrés escolar en EE.UU.”. El Definido. Sección Actualidad. https://eldefinido.cl/actualidad/mundo/5368/Meditacion-en-la-sala-de-clases-Asi-se-combate-el-estres-escolar-en-EEUU/

Lantieri, L. y Goleman, D. (2009). Inteligencia emocional infantil. Ejercicios para cultivar la fortaleza interior en niños y jóvenes. Madrid. Santillana Ediciones Generales S.L.

Lutz, A. y Davison, R.J. (2015). En el cerebro del meditador. Investigación y Ciencia. Sección de Neurociencia. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/neurociencia-de-la-meditacin-618/en-el-cerebro-del-meditador-12725

Matas, R. (2017). Meditación en la escuela para ‘aprender a parar’. La Vanguardia. Sección Renovación Pedagógica. https://www.lavanguardia.com/local/lleida/20170428/422067254636/instituto-lleida-meditacion-cada-dia-aprender-a-parar.html

Morales, A. (2015). Meditar antes de estudiar. La Prensa. Sección de Reportajes. https://www.laprensa.com.ni/2015/07/21/reportajes-especiales/1869846-meditar-antes-de-estudiar

Proyecto Meditación en el Aula (2018). El silencio una necesidad cerebral. Cuentos para Crecer. Sección de Educación Emocional. Meditación y Relajación. https://cuentosparacrecer.org/blog/juegos-de-silencio/

Proyecto Meditación en el Aula (2017). Meditación en el aula ¿Qué nos puede aportar?. Cuentos para Crecer. Sección de Educación Emocional, Medicación y Relajación. https://cuentosparacrecer.org/blog/proyecto-meditacion-en-el-aula/

Rechtschaffen D. J. (2017). Mindfulness. El cultivo de la consciencia y la atención para profesores y alumnos. Madrid. Gaia Ediciones.

Schwars A. y Schweppe R. (2015). Cúrate con la música. Cómo vivir sin dolor, sanos y vitales gracias a las terapias del sonido y del ritmo. Principios y aplicaciones de la musicoterapia. Barcelona. Ediciones Robinbook S.L.

Vailt, D. (2012). La meditación refuerza la mente. Investigación y Ciencia. Sección de Neurociencia. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/neuropsicologa-del-yo-555/la-meditacin-refuerza-la-mente-9341